Documento |
Ficha |
Archivo |
Gil, Adolfo, Neme, Gustavo. 1993. Aproximación arqueológica al estudio de estructuras de piedras tardías en el área cordillerana del río Atuel |
||
Sugrañes, N., Ots M.J., Glascock, M.D., Neme, G. 2019. Instrumental Neutron Activation Analysis of Archaeological Pottery from Mendoza, Central Western Argentina |
Metadatos |
Acceso |
Semper, Juan. 1973. Descripción de pipas indígenas del Norte y Centro de Mendoza. Revista del Museo de Historia Natural , tomo II (1) |
Metadatos |
Acceso |
Ramiro Barberena, Adolfo
F. Gil, Gustavo A. Neme, A. Francisco Zangrando, |
Metadatos |
Acceso |
Pearson, O., Lagiglia, H. 1992. Fuerte de San Rafael, una localidad tipo ilusoria. Revista del Museo Nº XII |
Metadatos |
Acceso |
Nami, Hugo. 1994. Arqueología y piedra tallada en el presente con tradiciones del pasado. Notas del Museo Nº 36 |
||
Madrid, Patricia. 1991. Estudio arqueológico de los sitios con estructuras de piedra en la sierras Pillahuinco, provincia de Buenos Aires. Revista del Museo Tomo XI (3) |
Metadatos |
Acceso |
Lagiglia, Humberto. 206. Arqueología e Isótopos en el Sur de Sudamérica. Discusión e Integración de resultados. Notas del Museo Nº 60 |
Metadatos |
Acceso |
Lagiglia, Humberto. 2006. Enterratorio con cestería en espiral y metales del Atuel-Notas del Museo Nø 62 |
Metadatos |
Acceso |
Lagiglia, Humberto. 1963.Una flauta de pan lítica nueva para la arqueología de Mendoza (Argentina)-Notas del Museo Nº 4 |
||
Lagiglia, Humberto, Neme, Gustavo, Gil, Adolfo. 1998. Aspectos discutidos en Cuyo sobre el registro Arqueológico superficial (Criterios y metodología para su aplicación a la arqueología)) -Notas del museo Nº 42- 1998 |
Metadatos |
Acceso |
Lagiglia, Humberto, 2005. Excepcionales pipas de fumar de la arqueología de Mendoza y San Juan. Notas del museo Nº 57 |
Metadatos |
Acceso |
Lagiglia, Humberto, 2000. Arqueología histórica la Guimbarda en la línea de frontera. Notas del Museo Nº44 |
||
Lagiglia, Humberto, 1999. El origen de las puntas de proyectil pedulculadas, una perspectiva estructuralista. Notas del Museo Nº 43 |
Metadatos |
Acceso |
Lagiglia, H. 2006.Novedosa pipa de fumar del Atuel confeccionada en madera-Notas del Museo Nº 61 |
Metadatos |
Acceso |
Lagiglia, H. 2006. Singular nariguera metálica de la arqueología del Norte de Mendoza. Notas del Museo Nº 59 |
Metadatos |
Acceso |
Lagiglia, H. 2005. Un recurso alimenticio prehistórico _ La Quinoa en Cuyo (Chenopodium quinoa y especies afines de la familia de las Chenopodi ceas y Amaranthaceas). Notas del Museo Nº 56 |
Metadatos |
Acceso |
Lagiglia, H. 2005. III Taller Binacional Argentio-Chileno. Arqueología de la cordillera de los Andes 32°-40° Latitud Sur. Notas del Museo N° 58 |
Metadatos |
Acceso |
Lagiglia, H. 2004. La posible significación mágica del arte rupestre en el Atuel. Notas del Museo Nº 55 |
Metadatos |
Acceso |
Lagiglia, H. 1992. Pipas de fumar indígena de Mendoza y Neuquén, con un aporte al conocimiento de los narcotizantes y alucinógenos Americanos. Revista del museo Tomo XI (4) |
Metadatos |
Acceso |
Lagiglia, H. 1991. Pipas de fumar indígena de Mendoza y Neuquén, con un aporte al conocimiento de los narcotizantes y alucinógenos Americanos. Revista del Museo Tomo XI (3) |
Metadatos |
Acceso |
Lagiglia, H. 1991. Pipas de fumar indígena de Mendoza y Neuquén, con un aporte al conocimiento de los narcotizantes y alucinógenos Americanos. Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael (Mendoza) Tomo XI (1) |
Metadatos |
Acceso |
Lagiglia, H. 1983. Presencia Hispánica en la minería indígena y colonial de Mendoza. Notas del Museo Nº 24 |
Metadatos |
Acceso |
Lagiglia, H. 1970. Método grafico practico de dibujo de material lítico tallado. Notas del Museo Nº 12 |
Metadatos |
Acceso |
Lagiglia, H. 1970. Informe preliminar de las excavaciones arqueológicas del Atuel (Segundo Período de Excavaciones - Síntesis cronológico-cultural)-Notas del Museo Nº 10 |
Metadatos |
Acceso |
Lagiglia, H. 1968. Nuevos aportes a los fechados de radiocarbono de la Argentina-Notas del Museo Nº 8 -1968 |
Metadatos |
Acceso |
Lagiglia, H. 1968. Influencias Condorhuasi en el centro de Mendoza (Argentina). Notas del Museo Nº 9 |
Metadatos |
Acceso |
Lagiglia, H. 1956. Una estatuita arcaica lítica y su posible representación pictográfica. Revista científica de investigaciones del Museo de Historia Natural de San Rafael |
Metadatos |
Acceso |
Lagiglia, H. 1956. La llegada del Condorhuasi a San Rafael (Mza.) Como estilo Pictórico Rupestre |
Metadatos |
Acceso |